Biophony, la danza de las plantas

Por Lucía Callén

¿Podemos llegar a comunicarnos con otras especies a través del lenguaje corporal y artístico?

Biophony, la danza de las plantas en MolinoLab

El pasado 26 de mayo de 2024, presentamos un evento único en el espacio de experimentación rural MolinoLab, Sancti-Spíritus, Salamanca, como muestra del proceso de investigación de nuestra residencia artística «Biophony: Dancing Nature»explorando la comunicación interespecie.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de nueve artistas multidisciplinares provenientes de Rumanía, Dinamarca, Bélgica, Austria, Colombia y España, quienes han explorado la intersección entre Arte, Naturaleza y Tecnología, y el apoyo del Instituto Goethe y Culture Moves Europe.

En esta performance interactiva encarnamos los espíritus de las plantas para dar voz al entorno natural y evocar nuestras memorias primigenias olvidadas. Utilizamos los últimos avances en tecnología sensorial y el dispositivo de código abierto Symbioware, en fusión con la metodología de exploración psicosomática Synaptic Butoh, transformando las señales eléctricas de las flores del entorno en danza, imagen, luz y sonido.

A través de esta experiencia sensorial que aúna danza, videoproyecciones, arte digital e interactivo y composición sonora musical, buscamos reflexionar con el público sobre el equilibrio entre la innovación y la conexión con el ecosistema, a través del arte, como motor de transformación de nuestra percepción del mundo, capaz de integrar nuestra naturaleza con los últimos avances tecnológicos.

Dirección – Lucía Callén (synapticbutoh.com)

Elenco performativo y danza– Alina Tofan, Miriam Strasser, Alberto Monreal (representing Space for Nature platform), Lucía Callén (representing Synaptic Butoh project), Salomé Méndez New

Equipo audiovisual, composición digital y sonora – Fernando Fernández (Symbioware, visuals, live projections), Lesia Kvitka (visuals, filmmaking, web development), Alec Ilyine (Symbioware, sound design, live music production), Cameron J Laing (Symbioware, sound design, live music production)

Ténico de luces – Sie

Escenografía e instalación – Alberto Monreal

Espacio y material – MolinoLab

 Este proyecto ha sido producido gracias al apoyo de la Unión Europea (Instituto Goethe-Culture Moves Europe)

Agradecimientos:Ayuntamiento de Sancti Spíritus, Space For Nature, Joaku de Sotavento por la mentorizacón en el uso del dispositivo interactivo Joakinator

 

Podéis leer la reseña que hizo la gaceta de salamanca  y el Español en el siguiente enlace:

La gaceta de Salamanca

El Español

 

 

 

 

 

 

 

Scroll al inicio
Ir al contenido
símbolo ma danza butoh lucía callén
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.